La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá es una entidad sin ánimo de lucro con quince años de experiencia en la creación, formación, producción, y circulación de proyectos musicales con el propósito de difundir las artes sinfónicas y democratizar la cultura, acercando el público colombiano a través de proyectos interdisciplinares que aportan a nuestro país.
Festivales y programación artística:
Conciertos
Activaciones y experiencias personalizadas:
Otros:
Gestor cultural, productor y violinista. Egresado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Colombia, de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y con Diplomado en Escrituras Creativas del Instituto Caro y Cuervo. Hizo parte del Grupo de Políticas Culturales y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y trabajó en la Subdirección Sinfónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde 2008 es Cofundador y Director Ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. En 2018 se desempeñó como creador y productor del Bosque sobre el Bosque, obra ganadora del premio de creación multidisciplinar del IDARTES para gran formato. Como violinista realizó su proceso de formación con los maestros Gustavo Kolbe, Antonia Kapitanova, Fabio Santana, Frank Preuss, y Krasimira Vasseva. Fue ganador en la Serie de Jóvenes Talentos del Banco de la República con el Trio L`époque. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Serenata Colombiana y miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas Garany Romanov. En 2015 publicó junto al colectivo de escritores N36, la obra Alteraciones, ganadora de la Beca de Creación Editorial del Ministerio de Cultura.
Cofundador y Director Artístico de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. En el 2012 diseñó la gira de la orquesta de cámara Serenata Colombiana a través de Alemania y Polonia, participando en el festival Mozart Festspiele en Bad Gandersheim, y dirigió el concierto final en el Festival Noches en Arsenal, en Wroclaw, Polonia. Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de 1994 a 2011, y Director Fundador de la Orquesta Juvenil Collegium Músicum de la Universidad Nacional de 1991 al 2011. Además, fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante 27 años como primer fagot, y miembro del Comité Artístico de la misma durante 10 años. Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión en Polonia, Alemania y México. En Colombia ha grabado para Colcultura y para el programa Música para Todos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Has sido autor durante varios años de una serie de corresponsalías para el periódico musical polaco Ruch Muzyczny. Fue condecorado por su labor artística por el Ministro de Cultura de Polonia con la medalla “Por los méritos para la Cultura Polaca” en abril de 1996, y en 2007 recibió el título de “Catedrático Emérito” de la Universidad Nacional de Colombia. En marzo de 2010 recibió la Orden al Mérito de la República de Polonia en el Grado de Oficial y en febrero de 2010 el Gobierno de Colombia le otorgó la Ciudadanía por Adopción.
Directora de orquesta colombiana, cofundadora de FOSBO y directora artística. Ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Orquesta de Mujeres Clara Schumann, la Orquesta de Cuerdas Serenata Colombiana, el Coro FOSBO y los ensambles de cámara de FOSBO. Ha colaborado con las orquestas ProArte de Viena, el Sistema de Coros y Orquestas de Bolivia, la Orquesta del Conservatorio de Música, el Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta de los Andes, entre otras. Ha sido directora de los coros Studio Chor Wien, el Vienna International Gospel Choir, el Wiener Urania Chor, el Coro Infantil y Juvenil La Escala, el Coro Uniandes de la Universidad de los Andes, los Coros de la Universidad Sergio Arboleda, y ha sido integrante del Wiener Singverein, realizando giras nacionales e internacionales en Suramérica, Europa y Asia. Estudió dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Zbigniew Zajac, y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con los maestros Uros Lajovic y Simeón Pironkoff, donde también realizó estudios de maestría en Gestión Cultural. Actualmente es docente e investigadora de la Universidad del Rosario.
Estudiante de Producción musical de la Universidad Sergio Arboleda desde el año 2018. Participante en diferentes agrupaciones corales desde el año 2007, ha trabajado en montajes con el Coro FOSBO (ahora Sociedad Coral de Bogotá) desde el año 2019 como Carmina Burana de Carl Orff, El Mesías de G.F. Haendel, Misa Brevis de San Juan de Dios de Joseph Haydn, Segunda Sinfonía de G. Mahler, entre otros. Durante su trayectoria musical se ha presentado en teatros como el Teatro de Bellas Artes CAFAM, Teatro Jorge Eliecer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. Ha viajado a festivales nacional e internacionalmente como el Festival coral “Octava Cita e Primavera” (San Carlos de Bariloche, Argentina), ¡“Serenade! Washington, DC Choral Festival” (Washington, Estados Unidos), Festival Ópera al Parque (Bogotá, Colombia) y el Festival de Música Religiosa (Popayán, Colombia). Ha trabajado con maestras tales como Sandra Patricia Rodríguez, María Guinand y María José Villamil.
Músico cantante, vocal coach y community manager. Ganador de múltiples concursos de canto en la ciudad de Bogotá, Ibagué y Cartagena entre otros. Como cantante pertenece a la Bigband de latin jazz del Maestro Edy Martínez -pianista y arreglista de la Fania All Stars-, y es miembro del coro de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá donde ha actuado como solista en varias ocasiones. Diego es miembro fundador y director de la agrupación de Soul, Funk y música disco Black Soul Band. Desde 2018 ha sido Maestro de canto en diversos centros de formación vocal de Bogotá, también ha dirigido agrupaciones vocales juveniles de la ciudad. En 2020 fue ganador del estímulo del Ministerio de Cultura para la capacitación educativa «Formación para cantantes integrales». Actualmente cursa 6to semestre de la Carrera de música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente cursa un diplomado en Community Management de la Universidad del Área Andina.
Cantante y vocal coach, cantante y co-fundadora de la orquesta de salsa Sango Matimba, pertenece actualmente a la Orquesta Sinfónica de Bogotá, donde se desempeña en el área ejecutiva y de gestión de proyectos, paralelamente participa en el coro FOSBO donde ha participado como solista destacada en diferentes proyectos como “Así suena Colombia”. Actualmente cursa décimo semestre de Música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente está realizando su primera producción musical (EP) en su carrera como solista.
Maestra en música con énfasis en composición y literata con énfasis en gestión editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió con los maestros Harold Vásquez-Castañeda y Carolina Noguera, culminando su proceso académico en 2020 con la composición de “Sentimentario Doméstico”, ópera de cámara para cinco solistas, bailarina, coro y ensamble. Se desempeñó como directora y editora de contenido en Cien Sombrillas Casa Editorial, portal especializado en la difusión de músicas contemporáneas latinoamericanas. En el espacio literario ha sido redactora, con la columna Meditaciones sobre la intimidad para la revista Juguete Rabioso en 2019, y autora publicada por Mirabilia y Velero editores en 2017 y 2021.
Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA (2018 – 2021). Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA. Bajista, Vocalista y Compositor de la formación “Weedback” desde 2018, corista “Bajo 2 – Bajo profundo” de FOSBO desde el 2019.. Pasante de Fosbo apoyando el área de producción biblioteca y logística de la fundación desde el 2020. Ha participado en diferentes obras musicales y conciertos como corista y apoyo logístico en “Novenas FOSBO” en el año 2019, “Semana Santa de Hayuelos” año 2021, “Concierto de Visegrado” año 2021, “Conciertos de fin de año FOSBO” años 2019, 2020 y 2021. Apoyo en transmisión de concierto y apoyo logístico en “Eugene Onegin teatro musical Hayuelos” año 2020. Cantante en colaboración con Diana Avella, Diego López y la Orquesta Fosbo para “Yo canto para” en el año 2020. Corista en el proyecto “Reconocimiento de casa cultural Vicachá a la agrupación ”Weedback” año 2020. Apoyo como corista. “Proyecto Metamorfosis” año 2021. Asistente de producción logística.
Administración Financiera y de talento humano por competencias, con una sólida formación académica que incluye una especialización tecnológica en talento humano y una especialización profesional en gerencia financiera de la Universidad Minuto de Dios, y un título en administración financiera de la Universidad del Tolima. Con estudios de auxiliar en informática empresarial y técnico laboral en contabilidad sistematizada. Ha asistido a varios seminarios y cursos en áreas como la docencia y la administración de recursos humanos. Con amplia experiencia como instructora online de cursos administrativos en el Instituto Cambridge, en Costa Rica; también ha trabajado como coordinadora administrativa y financiera en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en donde tuvo la oportunidad de aplicar sus habilidades y conocimientos en el proceso de gestión financiera y administración. Anteriormente ha trabajado en el Banco W en el cargo de auxiliar operativa – subgerente reemplazos durante los últimos 3 años. También ha escrito un artículo sobre análisis financiero para la empresa Depósito y Ferretería A&S, el cual fue publicado en la Corporación Unificada Minuto de Dios en julio de 2019.
Gestor cultural, productor y violinista. Egresado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Colombia, de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y con Diplomado en Escrituras Creativas del Instituto Caro y Cuervo. Hizo parte del Grupo de Políticas Culturales y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y trabajó en la Subdirección Sinfónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde 2008 es Cofundador y Director Ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. En 2018 se desempeñó como creador y productor del Bosque sobre el Bosque, obra ganadora del premio de creación multidisciplinar del IDARTES para gran formato. Como violinista realizó su proceso de formación con los maestros Gustavo Kolbe, Antonia Kapitanova, Fabio Santana, Frank Preuss, y Krasimira Vasseva. Fue ganador en la Serie de Jóvenes Talentos del Banco de la República con el Trio L`époque. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Serenata Colombiana y miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas Garany Romanov. En 2015 publicó junto al colectivo de escritores N36, la obra Alteraciones, ganadora de la Beca de Creación Editorial del Ministerio de Cultura.
Cofundador y Director Artístico de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. En el 2012 diseñó la gira de la orquesta de cámara Serenata Colombiana a través de Alemania y Polonia, participando en el festival Mozart Festspiele en Bad Gandersheim, y dirigió el concierto final en el Festival Noches en Arsenal, en Wroclaw, Polonia. Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de 1994 a 2011, y Director Fundador de la Orquesta Juvenil Collegium Músicum de la Universidad Nacional de 1991 al 2011. Además, fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante 27 años como primer fagot, y miembro del Comité Artístico de la misma durante 10 años. Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión en Polonia, Alemania y México. En Colombia ha grabado para Colcultura y para el programa Música para Todos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Has sido autor durante varios años de una serie de corresponsalías para el periódico musical polaco Ruch Muzyczny. Fue condecorado por su labor artística por el Ministro de Cultura de Polonia con la medalla “Por los méritos para la Cultura Polaca” en abril de 1996, y en 2007 recibió el título de “Catedrático Emérito” de la Universidad Nacional de Colombia. En marzo de 2010 recibió la Orden al Mérito de la República de Polonia en el Grado de Oficial y en febrero de 2010 el Gobierno de Colombia le otorgó la Ciudadanía por Adopción.
Directora de orquesta colombiana, cofundadora de FOSBO y directora artística. Ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Orquesta de Mujeres Clara Schumann, la Orquesta de Cuerdas Serenata Colombiana, el Coro FOSBO y los ensambles de cámara de FOSBO. Ha colaborado con las orquestas ProArte de Viena, el Sistema de Coros y Orquestas de Bolivia, la Orquesta del Conservatorio de Música, el Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta de los Andes, entre otras. Ha sido directora de los coros Studio Chor Wien, el Vienna International Gospel Choir, el Wiener Urania Chor, el Coro Infantil y Juvenil La Escala, el Coro Uniandes de la Universidad de los Andes, los Coros de la Universidad Sergio Arboleda, y ha sido integrante del Wiener Singverein, realizando giras nacionales e internacionales en Suramérica, Europa y Asia. Estudió dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Zbigniew Zajac, y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con los maestros Uros Lajovic y Simeón Pironkoff, donde también realizó estudios de maestría en Gestión Cultural. Actualmente es docente e investigadora de la Universidad del Rosario.
Estudiante de Producción musical de la Universidad Sergio Arboleda desde el año 2018. Participante en diferentes agrupaciones corales desde el año 2007, ha trabajado en montajes con el Coro FOSBO (ahora Sociedad Coral de Bogotá) desde el año 2019 como Carmina Burana de Carl Orff, El Mesías de G.F. Haendel, Misa Brevis de San Juan de Dios de Joseph Haydn, Segunda Sinfonía de G. Mahler, entre otros. Durante su trayectoria musical se ha presentado en teatros como el Teatro de Bellas Artes CAFAM, Teatro Jorge Eliecer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. Ha viajado a festivales nacional e internacionalmente como el Festival coral “Octava Cita e Primavera” (San Carlos de Bariloche, Argentina), ¡“Serenade! Washington, DC Choral Festival” (Washington, Estados Unidos), Festival Ópera al Parque (Bogotá, Colombia) y el Festival de Música Religiosa (Popayán, Colombia). Ha trabajado con maestras tales como Sandra Patricia Rodríguez, María Guinand y María José Villamil.
Músico cantante, vocal coach y community manager. Ganador de múltiples concursos de canto en la ciudad de Bogotá, Ibagué y Cartagena entre otros. Como cantante pertenece a la Bigband de latin jazz del Maestro Edy Martínez -pianista y arreglista de la Fania All Stars-, y es miembro del coro de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá donde ha actuado como solista en varias ocasiones. Diego es miembro fundador y director de la agrupación de Soul, Funk y música disco Black Soul Band. Desde 2018 ha sido Maestro de canto en diversos centros de formación vocal de Bogotá, también ha dirigido agrupaciones vocales juveniles de la ciudad. En 2020 fue ganador del estímulo del Ministerio de Cultura para la capacitación educativa "Formación para cantantes integrales". Actualmente cursa 6to semestre de la Carrera de música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente cursa un diplomado en Community Management de la Universidad del Área Andina.
Cantante y vocal coach, cantante y co-fundadora de la orquesta de salsa Sango Matimba, pertenece actualmente a la Orquesta Sinfónica de Bogotá, donde se desempeña en el área ejecutiva y de gestión de proyectos, paralelamente participa en el coro FOSBO donde ha participado como solista destacada en diferentes proyectos como “Así suena Colombia”. Actualmente cursa décimo semestre de Música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente está realizando su primera producción musical (EP) en su carrera como solista.
Maestra en música con énfasis en composición y literata con énfasis en gestión editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió con los maestros Harold Vásquez-Castañeda y Carolina Noguera, culminando su proceso académico en 2020 con la composición de “Sentimentario Doméstico”, ópera de cámara para cinco solistas, bailarina, coro y ensamble. Se desempeñó como directora y editora de contenido en Cien Sombrillas Casa Editorial, portal especializado en la difusión de músicas contemporáneas latinoamericanas. En el espacio literario ha sido redactora, con la columna Meditaciones sobre la intimidad para la revista Juguete Rabioso en 2019, y autora publicada por Mirabilia y Velero editores en 2017 y 2021.
Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA (2018 - 2021). Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA. Bajista, Vocalista y Compositor de la formación “Weedback” desde 2018, corista “Bajo 2 – Bajo profundo” de FOSBO desde el 2019.. Pasante de Fosbo apoyando el área de producción biblioteca y logística de la fundación desde el 2020. Ha participado en diferentes obras musicales y conciertos como corista y apoyo logístico en “Novenas FOSBO” en el año 2019, “Semana Santa de Hayuelos” año 2021, “Concierto de Visegrado” año 2021, “Conciertos de fin de año FOSBO” años 2019, 2020 y 2021. Apoyo en transmisión de concierto y apoyo logístico en “Eugene Onegin teatro musical Hayuelos” año 2020. Cantante en colaboración con Diana Avella, Diego López y la Orquesta Fosbo para “Yo canto para” en el año 2020. Corista en el proyecto “Reconocimiento de casa cultural Vicachá a la agrupación ”Weedback” año 2020. Apoyo como corista. “Proyecto Metamorfosis” año 2021. Asistente de producción logística.
Administración Financiera y de talento humano por competencias, con una sólida formación académica que incluye una especialización tecnológica en talento humano y una especialización profesional en gerencia financiera de la Universidad Minuto de Dios, y un título en administración financiera de la Universidad del Tolima. Con estudios de auxiliar en informática empresarial y técnico laboral en contabilidad sistematizada. Ha asistido a varios seminarios y cursos en áreas como la docencia y la administración de recursos humanos. Con amplia experiencia como instructora online de cursos administrativos en el Instituto Cambridge, en Costa Rica; también ha trabajado como coordinadora administrativa y financiera en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en donde tuvo la oportunidad de aplicar sus habilidades y conocimientos en el proceso de gestión financiera y administración. Anteriormente ha trabajado en el Banco W en el cargo de auxiliar operativa - subgerente reemplazos durante los últimos 3 años. También ha escrito un artículo sobre análisis financiero para la empresa Depósito y Ferretería A&S, el cual fue publicado en la Corporación Unificada Minuto de Dios en julio de 2019.
© 2023 Derechos reservados FOSBO Sinfónica – Creado por: Comunidad Creativa.