NUESTRA

HISTORIA

Nuestro primer proyecto nació en 2008. El viaje musical de Herbie fue una puesta en escena para orquesta sinfónica, actores y el carro Herbie, donde las familias pudieron disfrutar de una travesía llena de música y fantasía en el Teatro Colsubsidio de Bogotá. Este proyecto marcó el inicio de nuestro sueño.

Desde ese entonces hemos sido responsables de realizar las temporadas sinfónicas del Teatro Cafam, y somos los orgullosos fundadores de una de las tradiciones más importantes en Colombia: el Gran Concierto de Fin de Año, que de manera ininterrumpida se sigue realizando hasta el día de hoy.

Estas producciones fueron oportunidades para crecer alrededor de la producción de la música para escena, ya que lo largo de varios años, nuestra orquesta ha hecho parte de las temporadas de ballet, ópera y zarzuela, trabajando de la mano con las compañías del maestro Jaime Manzur, la Ópera de Colombia y el Ballet Ana Pavlova.

Desde mediados del año 2011 hemos expandido nuestro trabajo creando múltiples proyectos, entre los que destacan: la Serenata Colombiana, agrupación que realizó dos giras internacionales por Polonia y Alemania; la Orquesta de Mujeres Clara Schumann, primera agrupación sinfónica conformada por mujeres para dar a conocer repertorio de compositoras de la historia; y, en 2014, el Coro FOSBO, uno de los proyectos de mayor crecimiento y proyección de la fundación al día de hoy.

En 2015 presentamos dos de los proyectos que han tenido mayor impacto en nuestro público. El primero, la realización del espectáculo de música para cine Hollywood en Bogotá, y el segundo, la creación del performance Vivificar, en colaboración con el Teatro Nacional y la Fundación Otras Voces. Este último, puesto en escena como conmemoración para el Día Internacional de la Desaparición Forzada de Personas, fue aquel que nos impulsó a relacionar la tradición sinfónica con otras disciplinas.

Sumadas a nuestro creciente interés por abordar temas de relevancia social a través de formatos y obras diversas, estas fueron las experiencias que necesitábamos para eventualmente llegar a realizar producciones de gran formato como El Bosque sobre Bosque: Las Sombras de Humboldt, farsa operática estrenada en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en 2019.

En 2020, enfrentando los nuevos desafíos que trajo consigo la pandemia global, y fieles a nuestra cultura creativa, encontramos nuevas formas de compartir la música en vivo a través de los medios digitales.

Esto incluyó la gestión de conciertos sinfónicos, corales, de cámara y operáticos vía streaming, generando oportunidades de trabajo para cientos de artistas. El 2020 fue un año especial, en que el Festival de Música de Hayuelos llegó al concierto número 165 en su cuarta edición, nuestra campaña #YoCantoPara fue vista por decenas de miles de internautas, y el Gran Concierto de Fin de Año del Teatro Cafam fue una ocasión especial donde los miembros de nuestro coro y orquesta tuvieron la oportunidad de enviar un mensaje de esperanza a miles de espectadores.

Ahora, en el 2023, deseamos que sigas con nosotros escribiendo las notas de este viaje musical…

Cargando…