Somos FOSBO la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, una organización sin ánimo de lucro, cuyo propósito es crear proyectos musicales inspiradores aportando al desarrollo e integración de la sociedad.

Contamos con trece años de experiencia en la realización de producciones artísticas innovadoras, abarcando gran variedad de estilos, géneros y formatos.

Generamos espacios donde confluyen el talento, la creatividad y las capacidades profesionales de artistas y agentes del sector cultural, para llegar día a día al corazón de las familias, empresas, organizaciones y audiencias del siglo XXl.

Conoce

UNA BREVE

HISTORIA DE

FOSBO

Leer sobre nosotros
El Bosque sobre el Bosque Fosbo

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

EQUIPO FOSBO

JUNTA DIRECTIVA

Werner Zitzmann

Olga Rodriguez 

Alvaro Cadavid

Alvaro Cohen

Zbigniew Zajac

Mario Sarmiento

Jorge Martínez

 Adrián Gallo 

Jaime Beltrán

Germán Collazos

 

EQUIPO ADMINISTRATIVO

Foto Adam 2

Adam Zajac

Director Ejecutivo

Gestor cultural, productor y violinista.
Egresado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Colombia, de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y con Diplomado en Escrituras Creativas del Instituto Caro y Cuervo.
Hizo parte del Grupo de Políticas Culturales y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y trabajó en la Subdirección Sinfónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde 2008 es Cofundador y Director Ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.
En 2018 se desempeñó como creador y productor del
Bosque sobre el Bosque, obra ganadora del premio de creación multidisciplinar del IDARTES para gran formato.
Como violinista realizó su proceso de formación con los maestros Gustavo Kolbe, Antonia Kapitanova, Fabio Santana, Frank Preuss, y Krasimira Vasseva.
Fue ganador en la Serie de Jóvenes Talentos del Banco de la República con el Trio L`époque. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Serenata Colombiana y miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas Garany Romanov.
En 2015 publicó junto al colectivo de escritores N36, la obra
Alteraciones, ganadora de la Beca de Creación Editorial del Ministerio de Cultura.  

Zbigniew Zajac Director Artístico Fosbo

Zbigniew Zajac

Director Artístico

Cofundador y Director Artístico de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.
En el 2012 diseñó la gira de la orquesta de cámara Serenata Colombiana a través de Alemania y Polonia, participando en el festival Mozart Festspiele en Bad Gandersheim, y dirigió el concierto final en el Festival Noches en Arsenal, en Wroclaw, Polonia.
Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de 1994 a 2011, y Director Fundador de la Orquesta Juvenil Collegium Músicum de la Universidad Nacional de 1991 al 2011.
Además, fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante 27 años como primer fagot, y miembro del Comité Artístico de la misma durante 10 años.
Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión en Polonia, Alemania y México. En Colombia ha grabado para Colcultura y para el programa Música para Todos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Has sido autor durante varios años de una serie de corresponsalías para el periódico  musical polaco Ruch Muzyczny.
Fue condecorado por su labor artística por el Ministro de Cultura de Polonia con la medalla “Por los méritos para la Cultura Polaca” en abril de 1996, y en 2007 recibió el título de “Catedrático Emérito” de la Universidad Nacional de Colombia. En marzo de 2010 recibió la Orden al Mérito de la República de Polonia en el Grado de Oficial y en febrero de 2010 el Gobierno de Colombia le otorgó la Ciudadanía por Adopción.

María José Villamil Directora Artística Fosbo

María José Villamil Rodríguez

Directora Artística Honoraria

Directora de orquesta colombiana, cofundadora de FOSBO y directora artística.
Ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Orquesta de Mujeres Clara Schumann, la Orquesta de Cuerdas Serenata Colombiana, el Coro FOSBO y los ensambles de cámara de FOSBO.
Ha colaborado con las orquestas ProArte de Viena, el Sistema de Coros y Orquestas de Bolivia, la Orquesta del Conservatorio de Música, el Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia y la Orquesta de los Andes, entre otras.
Ha sido directora de los coros Studio Chor Wien, el Vienna International Gospel Choir, el Wiener Urania Chor, el Coro Infantil y Juvenil La Escala, el Coro Uniandes de la Universidad de los Andes, los Coros de la Universidad Sergio Arboleda, y ha sido integrante del Wiener Singverein, realizando giras nacionales e internacionales en Suramérica, Europa y Asia.
Estudió dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Zbigniew Zajac, y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con los maestros Uros Lajovic y Simeón Pironkoff, donde también realizó estudios de maestría en Gestión Cultural.
Actualmente es docente e investigadora de la Universidad del Rosario.

Fotos Laura 2

Laura López

Gestora de proyectos y Producción

Productora, gestora cultural y violista.
Estudió música con énfasis en instrumento (viola) en la Universidad de los  Andes
bajo la dirección del maestro Julián Linares.
Ha recibido clases magistrales de viola con Stanley Ritchie, Jutta Puchhammer, Paul Cortesse, Greog Hamann, Miguel Ángel Lucas, Ana Luque Fernández, Richar Yung, Emerson Di Biaggi, Arnaud Vallin, Jean-Philippe Martignoni, Tasso Adamapoulus y Craig Mumm.
En 2015 viajó a Francia, donde realizó su maestría en Administración de Música y de Artes Escénicas de la Universidad Paris-Saclay. Desde entonces se desempeña como productora logística y gestora cultural.
Es cofundadora de la asociación Les Notes Voyageuses, y ha trabajado en diferentes entidades en Francia como la sala de música Le Plan, el castillo de Versalles, las alcaldía de Évry-Courcouronnes y la orquesta Les Siècles, entre otras. 

Ahngy Melo Administradora Fosbo

Ahngy Melo

Administradora

Contador público.
Egresada de la Fundación Universitaria Compensar con experiencia en contratación, impuestos, atención al cliente y creación de empresas.
Cuenta con una experiencia de más de 5 años en cargos administrativos y contables en empresas de construcción,
cda's y outsourcing contable.

Foto Diego 2

Diego López

Community Manager

Músico cantante, vocal coach y community manager.
Ganador de múltiples concursos de canto en la ciudad de Bogotá, Ibagué y Cartagena entre otros.
Como cantante pertenece a la Bigband de latin jazz del Maestro Edy Martínez -pianista y arreglista de la Fania All Stars-, y es miembro del coro de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá donde ha actuado como solista en varias ocasiones.
Diego es miembro fundador y director de la agrupación de Soul, Funk y música disco Black Soul Band. Desde 2018 ha sido Maestro de canto en diversos centros de formación vocal de Bogotá, también ha dirigido agrupaciones vocales juveniles de la ciudad.
En 2020 fue ganador del estímulo del Ministerio de Cultura para la capacitación educativa "Formación para cantantes integrales".
Actualmente cursa 6to semestre de la Carrera de música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente cursa un diplomado en
Community Management de la Universidad del Área Andina.

Fotos Lissy 2

Lissy Olaya

Diseñadora de contenidos y

Fotógrafa

Directora de Arte Publicitario de la Universidad de Palermo, Buenos Aires.
En 2019, realizó un diplomado en Fotografía Digital en la Universidad Nacional.
Hizo parte del equipo de trabajo del cortometraje
Casa, de la Cinemateca Distrital seleccionado en el Festival FICCI 2017, y fue participante en el Festival YARIMA FIC 2020 con el cortometraje MIA  en el que se desempeñó como directora de arte.
Es coordinadora del equipo de comunicaciones digitales de FOSBO, y a la par, es cofundadora de la productora audiovisual Lobo Films.

Maria Paula

María Paula Buitrago

Asistente de Dirección Ejecutiva

Cantante y vocal coach, cantante y co-fundadora de la orquesta de salsa Sango Matimba, pertenece actualmente a la Orquesta Sinfónica de Bogotá, donde se desempeña en el área ejecutiva y de gestión de proyectos, paralelamente participa en el coro FOSBO donde ha participado como solista destacada en diferentes proyectos como ´´Así suena Colombia´´.

Actualmente cursa décimo semestre de Música en la Universidad Sergio Arboleda y paralelamente está realizando su primera producción musical (EP) en su carrera como solista. 

Manuela Escobar

Manuela Escobar

Gestora de Proyectos

Maestra en música con énfasis en composición y literata con énfasis en gestión editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió con los maestros Harold Vásquez-Castañeda y Carolina Noguera, culminando su proceso académico en 2020 con la composición de “Sentimentario Doméstico”, ópera de cámara para cinco solistas, bailarina, coro y ensamble. Se desempeñó como directora y editora de contenido en Cien Sombrillas Casa Editorial, portal especializado en la difusión de músicas contemporáneas latinoamericanas. En el espacio literario ha sido redactora, con la columna Meditaciones sobre la intimidad para la revista Juguete Rabioso en 2019, y autora publicada por Mirabilia y Velero editores en 2017 y 2021.

Gustavo Rivera

Gustavo Rivera

Apoyo logístico y Biblioteca

Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA (2018 - 2021).
Tecnólogo en Coordinación de escuelas de música en el SENA.

Bajista, Vocalista y Compositor de la  formación “Weedback” desde 2018, corista “Bajo 2 – Bajo profundo” de FOSBO desde el 2019.. Pasante de Fosbo apoyando el área de producción biblioteca y logística de la fundación desde el 2020.

Ha participado en diferentes obras musicales y conciertos como corista y apoyo logístico en “Novenas FOSBO” en el año 2019, “Semana Santa de Hayuelos” año 2021, “Concierto de Visegrado” año 2021, “Conciertos de fin de año FOSBO” años 2019, 2020 y 2021. Apoyo en transmisión de concierto y apoyo logístico en “Eugene Onegin teatro musical Hayuelos” año 2020.

Cantante en colaboración con Diana Avella, Diego López y la Orquesta Fosbo para “Yo canto para” en el año 2020. Corista en el proyecto “Reconocimiento de casa cultural Vicachá a la agrupación ”Weedback” año 2020.  Apoyo como corista. “Proyecto Metamorfosis” año 2021. Asistente de producción logística. “Audiolab” año 2021,  Roadie en grabaciones de laboratorio EMMAT.

Cargando…