Creada en marzo de 2008, es la agrupación principal de FOSBO. Inició su actividad con la obra El Viaje Musical de Herbie, presentada en el Teatro Colsubsidio de Bogotá. Ha sido la orquesta residente del Teatro Cafam durante trece años, realizando temporadas de ballet, zarzuela, ópera, y el tradicional Gran Concierto de Fin de Año de Bogotá. Entre 2011 y 2014, la orquesta presentó las temporadas sinfónicas Beethoven: Todas mis sinfonías, Mozart y otras pelucas blancas y la temporada diseñada alrededor de los compositores Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin entre otros. En 2012 hizo parte de la temporada Ópera de Colombia con las Bodas de Fígaro. Realizó su primera gira nacional en el marco del Festival Caribe Sinfónico 2012 en San Andrés Islas, y ha sido invitada al Festival de Música Religiosa de Popayán en 2013 y 2019. En 2015 hizo parte de la gira de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini en Bogotá, Cali y Popayán. Realizó el concierto de música para cine Hollywood en Bogotá 2015 en el Teatro Jorge Eliecer Gaitan, y ha realizado fusiones de música popular y sinfónica con el cuarteto de Tenores Il Divo, Juan Fernando Velasco, Silva y Villalba, y Alfredo Gutiérrez. En 2019 hizo parte del estreno de la Farsa Operática El Bosque sobre el Bosque: las sombras de de Humboldt estrenada en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, con las funciones sucesivas en el Teatro Jorge Eliecer Gaitan.
La Sinfónica de Bogotá ha tenido la oportunidad de contar con la participación de artistas de talla internacional como Malwina Sosnowski (violín, Suiza), Leticia Moreno (violín, España), Yves Henry (piano, Francia), David Walter (oboe, Francia), Eduardo Rojas (piano, USA/Colombia), Robert Bonfiglio (armónica, USA), Laurence Craig (tenor, USA), Maria Clark (soprano, USA), Katarzyna Mycka (marimba, Polonia), Krystina Marcoux (percusión, Canadá), Mario Sarmiento (percusión, Colombia), Valeriano Lanchas (Baritono, Colombia), Beatriz Mora (soprano, Colombia), Kirlianit Cortés (tenor, Colombia), entre otros, bajo la batuta de grandes directores como Boguslav Davidov (Polonia), Uros Lajovic (Eslovenia), Judith Kubitz (Alemania), Miguel Meissner (México), Felipe Aguirre (Colombia), Emmanuel Siffert (Suiza), Mariusz Smolij (USA), Simon Chalk (UK), José Luis Pareja (España), Rubén Silva (Bolivia), Piotr Wajrak (Polonia), y sus directores artísticos Zbigniew Zajac (Colombia/Polonia) y María José Villamil (Colombia).
De la orquesta han surgido los principales grupos de cámara con los que cuenta FOSBO, como el Ensamble de Maderas, el Ensamble de Metales, los quintetos de maderas y cobres, y la orquesta de cuerdas Serenata Colombiana. Esta última ha realizado giras internacionales por Polonia y Alemania en 2012 y 2013, participando en los festivales Noches en el Arsenal de la ciudad de Wroclaw y el Festival de Teatro y Música de Bad Gandersheim. Sumado a esto, los músicos de la orquesta han integrado múltiples ensambles para proyectos interdisciplinares como La música del Cosmos, Somnium y Recreando a Vivaldi, estrenadas entre 2016 y 2019.
© 2023 Derechos reservados FOSBO Sinfónica – Creado por: Comunidad Creativa.